¿Sabes qué son los escritores fantasma? Tanto si ya has escuchado alguna vez el término como si te estás imaginando el espíritu de un autor venido desde el más allá, nuestra invitada de hoy en Desayuno con romance (tu pódcast especializado en novela romántica de la buena), de carne y hueso, nos aclara de qué hablamos y nos descubre todos los entresijos de este trabajo literario tan desconocido y poco transparente.
Hoy, Judith y yo desayunamos con Arantxa Comes, escritora nacida una noche de Halloween en Valencia a la que le gusta fotografiar el cielo, las pelis de tiburones y el café sin azúcar. En 2014 publicó su primer relato y, desde entonces, ha publicado numerosas novelas que van desde el realismo mágico a la distopía pasando por la fantasía romántica.
Hemos hablado de su nueva novela Nieve en la sangre y, entrando en materia, nos ha explicado en qué consiste ser ghost writer o escritor fantasma, cómo se plantean este tipo de proyectos, cómo se lidia con la parte emocional de ver tu trabajo publicado bajo otro nombre y mucho mucho más.
¡No te lo pierdas porque hay salseo!
O también puedes vernos en YouTube, que salimos muy monas:
Enlaces y libros mencionados en el episodio:
- Arantxa Comes en Instagram
- Nieve en la sangre, de Arantxa Comes
- Mala bruja nunca muere, de Arantxa Comes
- Oye, diabla, de Julia de la Fuente
- Tras la pista que me llevó a ti, de Caridad Bernal
- Del odio al amor, de Ali Hazelwood
- En algún lugar del mar más azul, de T. J. Klune
- Óscar (El Clan Z 4), de Jess GR
- La magia de las historias olvidadas, de Paula Ramos
- El olor de la primavera en tu piel, de Ana González Duque
- Cómo (no) enamorarse, de Myriam M. Lejardi
- Tres (no) son multitud, de Myriam M. Lejardi
Encuéntranos también en Apple Podcast, Amazon Music y Castbox.
Nos escuchamos el próximo viernes.
Y recuerda: el romance no es un género, es una forma de vida. Y quien te diga lo contrario, MIENTE.